¿Estas empezando un nuevo trabajo en medio de una pandemia?
- Adriana Dabdoub
- Feb 13, 2021
- 5 min read
Esta reflexión es personal y la escribo con un propósito. ¡Si estás por empezar un nuevo trabajo, felicidades! Es una bendición empezar un trabajo en estos tiempos de tanto duelo y dolor como consecuencia de la pandemia. Yo soy una profesional bendecida. Empiezo un nuevo reto profesional en una nueva organización este lunes 15 de febrero y estuve leyendo mucho sobre las experiencias que han tenido otras personas en esta misma situación como una forma de prepararme mental y emocionalmente para un inicio diferente.
La expectativa que todos tenemos al iniciar un nuevo trabajo es llegar a la oficina, conocer en persona a nuestros nuevos colegas y quien será nuestro(a) jefe(a). Comenzar un trabajo es un acto de mostrar experiencia profesional y destreza social. En la pandemia, este comportamiento es más complejo. Por lo que es importante conectar, conectar y conectar mientras dure esta pandemia. Y conectar significa, buscar formas de relacionarte con tu jefe, tus colegas, tu organización, tus clientes y lo más importante, conectar contigo mismo—tus necesidades personales y familiares. Esto te permitirá tener una experiencia humana, en el trabajo, positiva y sana.
Quiero compartirles un resumen de muchos artículos de experiencias que he leído sobre cómo iniciar un nuevo trabajo en medio de una pandemia. Esto es lo que les puedo compartir y que pienso aplicar a partir de este lunes 15 de febrero. En principio, recomiendan maximizar el onboarding virtual. Esto significa, aprovechar al máximo las primeras interacciones que tendrás con tus nuevos colegas. Es la primera impresión que ellos tendrán de ti y tú de ellos. La primera impresión se hace en los primeros cinco segundos de un intercambio social. Asegúrate de saber con quién estás conectando en esa reunión e intenta relacionarte, a un nivel profesional, con cada uno de ellos.
Conocer la cultura organizacional es también fundamental. Son las normas sociales profesionales escritas y no escritas. Es lo que se puede, no se debe, y cómo funciona la organización al interior de la estructura. Este conocimiento es clave adquirirlo pronto para poder desenvolverte con fluidez en tu nuevo rol. ¿De las primeras preguntas que yo haré es “Como están percibidos ciertos comportamientos en la organización?” Percepciones sobre la puntualidad, tiempo de respuesta a correos y mensajes, respuesta al cliente, etc. Esto es importante internalizar rápidamente para conectar con la cultura de forma efectiva.
Importante también conectar con nuestros colegas. Aprovechar las herramientas tecnológicas de video llamadas, las plataformas de mensajes instantáneos como el chat y jabber para poder mitigar la falta de reuniones cara a cara. Intenta ser efectivo con las comunicaciones a tus colegas para informar sobre tus avances, en que estás ocupando tu tiempo y por supuesto, encontrar siempre un momento para conversar sobre otro tema que no sea trabajo—deportes y celebraciones—entre otras cosas. Aprovecha conectar con tus colegas para aprender el trabajo. La realidad del trabajo virtual (cuidar niños, actividades del hogar, mascotas) puede afectar nuestro comienzo productivo. Es por esto, que es importante, en la primera semana de trabajo, tener una reunión con quien será tu supervisor para establecer cuáles son las prioridades, los plazos, los objetivos y, sobre todo, cuáles son las expectativas. Esto te ayudará a establecer una rutina, un horario, y organizarse tanto en tu hogar como en tus actividades profesionales. El darte una estructura personal y profesional te ayudará a manejar la realidad del trabajo virtual.
Por último, también, es importante que crees un método donde puedas medir tus avances para mostrarte a ti y a otros tus resultados. El trabajo virtual es complejo por lo que donde puedas medir tus avances, hazlo. Esto evitará muchas áreas grises entre tus compañeros de trabajo y supervisor. La falta de proximidad física genera muchas veces ansiedad en aquellos que no pueden ver, físicamente, tu trabajo. Por eso, es importante crear confianza entre tus compañeros de trabajo y supervisor desde el día uno. La confianza es vital y debes siempre construirla.
Así como es importante incorporarte de una forma efectiva al trabajo, también tienes que ser efectiva en el cuido de tu bienestar. Utiliza las herramientas de conexión (Google Hangout, Slack, Jabber, Chat, Whatsapp) para compartir buena energía, un chiste, una historia positiva, alguna frase de motivación. Ya no tenemos los Happy Hours, el ‘get together’ en el desayuno, o el almuerzo entre colegas para descargar nuestras energías positivas. Utilicemos estas plataformas para contribuir al buen ambiente y agregar positivismo a nuestro día a día. De igual forma, cuidemos nuestro tiempo. Seamos conscientes que no somos robots. En un ambiente de ‘trabajo desde casa corporativo’ es muy fácil agendarte todo un día completo lleno de reuniones y te olvidas de ti como ser humano. Todos necesitamos cuidarnos. Asegúrate de bloquear un tiempo para lo que te hace bien como persona—caminar a tu perro, dar una vuelta por el barrio, meditar, tomarte un café a solas—lo que te llene de energía y te haga bien es lo que importa y debes hacer todos los días. Un detalle contigo mismo siempre hará de tu día uno mejor.
No abuses de las video llamadas. Desarrollamos mucha fatiga mental, emocional y física al estar enfrente de un computador más de 10 horas diarias. No es normal por lo que escoge cuáles son las reuniones que deben ser por videollamadas y cuales simplemente pueden ser una llamada telefónica. Esto te afectará de una forma muy positiva a tu cuerpo y mente. Estar siempre en una videollamada te genera una fatiga innecesaria y un impacto físico en tu bienestar. Evita el ‘overload’ de videollamadas. Tu productividad decrece en el transcurso del día con tanta fatiga virtual. “Cuídate y pon tu bienestar siempre en primer lugar. La pandemia nos ha enseñado que sin salud—mental y física—no podemos ser productivos. Cuidemos de nosotros, nuestros colegas y familias para poder ser de valor agregado a nuestras organizaciones y nuestras familias.
Por mi parte, este resumen me ayuda a tener una estructura mental y práctica de cómo abordar mi primer mes en mi nuevo trabajo. Me llena de ilusión empezar esta nueva aventura sin demeritar la complejidad que será iniciar labores nuevas de forma virtual. Además, como ‘working mom’, debo encontrar un balance entre mi trabajo profesional y mis funciones como mamá. Este balance—que es uno delicado pero necesario—para mi es importante. Es un trabajo diario y constante. Habrá días donde tendré más flexibilidad para estar con mis hijas y los aprovechare. Habrá otros días que tendré que dedicarle más tiempo a mi trabajo que a mis hijas. En esos días, recordaré que todo es un balance y mientras tenga una actitud positiva y tenga las prioridades claras, todo saldrá bien. ¡Adelante con este nuevo caminar—para mí y todos ustedes que estén iniciando una nueva aventura profesional—porque para atrás, ni para agarrar impulso!
Comentarios