top of page

¿Cómo adoptamos un aprendizaje permanente en nuestras vidas?

Updated: Sep 26, 2020

¡Qué semana! He tenido la oportunidad de tener muchas experiencias de aprendizaje por temas laborales y por ocasiones personales. Han sido momentos muy importantes en mi vida porque me he demostrado a mí misma que puedo lograr muchas cosas de una forma independiente y confiando en mis capacidades. Mientras pensaba esta semana en una reflexión que podemos hacer juntos, pensaba en cómo puedo yo y ustedes, tener una mentalidad de aprendizaje permanente, para poder filtrar mi alrededor, de una forma constante, como una oportunidad de aprendizaje. Y mientras desarrollaba este concepto, me encontré con dos conceptos importantes que quisiera compartir con ustedes—el primero es lo que se llama mentalidad fija (fixed-mindset) vs. mentalidad de crecimiento (growth mindset) y el segundo concepto, el del respeto propio. ¿Qué tienen que ver estos dos conceptos con aprendizaje permanente? Resulta ser que son esenciales para procesar nuestro alrededor de una forma positiva y, sobre todo, que nos agregue valor.


Los seres humanos estamos llenos de emociones y costumbres. Respondemos a nuestro alrededor en base a nuestras experiencias, creencias y valores. Es por esto por lo que hablar de mentalidad fija vs. la mentalidad de crecimiento es vital para tener una vida constante de aprendizaje. Las personas con una mentalidad fija creen que las personas (o ellos mismos) nacen con una cantidad fija y predeterminada de habilidad y talento. Personas con una mentalidad fija prefieren repetir experiencias de aprendizaje que saben harán bien. Nuevos desafíos de aprendizaje los perciben como una amenaza porque creen no tener la capacidad para responder a la experiencia de forma efectiva. Entonces, es muy común ver a personas con mentalidad fija, evitar experiencias de aprendizajes nuevos como un método de autoprotección. Sufren mucho las personas con mentalidad fija cuando fallan porque se ven reflejados en ese fracaso. Este tipo de mentalidad no conduce a un aprendizaje permanente.


En cambio, una mentalidad de crecimiento es aquella que cree que la inteligencia es como un músculo—mientras más lo ejercitas, más fuerte se hace. Este tipo de mentalidad es de crecimiento mental porque promueve el aprendizaje a través de una aceptación de retos, cosas nuevas y aprender de equivocarse. Es una mentalidad positiva donde la persona se caracteriza por su perseverancia y su constancia para sobrellevar los obstáculos. Desarrollar una mentalidad de crecimiento es clave para adoptar un aprendizaje permanente en nuestras vidas. Y ustedes se preguntarán, ¿cómo desarrollamos una mentalidad de crecimiento? Según varios estudios que he leído, desarrollar una mentalidad de crecimiento es posible. Para empezar, tenemos que ver nuestro cerebro o mente, cómo un músculo—que puede fortalecerse al ejercitarlo de forma constante. Segundo, tenemos que plantearnos metas de aprendizaje y de rendimiento. Es decir, una meta medible (como una nota en el examen) y una meta que tiene que ver con obtener habilidades y competencias nuevas. En esta segunda es donde el verdadero aprendizaje ocurre. Tercero, buscar retroalimentación es esencial para el aprendizaje permanente. Y, por último, si ves que el aprendizaje no está siendo efectivo, cambia el curso. Las personas con mentalidad de crecimiento son creadores por excelencia—aprenden, cambian y crecen.


Y ahora, hablemos del respeto propio. ¿Sabes lo que significa el respeto propio? Si la autoconfianza es el resultado de lo que hacemos, el respeto propio es el resultado de cómo hago las cosas. Esto es muy interesante para reflexionar. El respeto propio se basa en un sistema de valores que varía en todos nosotros. Este sistema de valor es único para ti y será el fundamento para todas tus decisiones. Nos da un propósito y nos dirige hacia un estado mental importante. Parte del respeto propio también nace de la capacidad de cumplir con los compromisos. Cuando no cumplimos nuestros compromisos, le restamos nuestro respeto propio. Y mientras más desalineada estén nuestras decisiones de nuestros valores, experimentamos menores dosis de respeto propio. Esta dinámica disminuye nuestra mentalidad de crecimiento y el aprendizaje permanente se ve afectado negativamente. Es decir, no entra aprendizaje permanente en una mente desalineada a sus valores—esta es una mente que se encuentra desconectada de su enfoque y por consecuencia, se encuentra en un estado oscuro, triste, donde las experiencias nuevas no tienen cabida. Mantengamos nuestros niveles de respeto propio altos. Esto nos conducirá a tener una mentalidad de crecimiento mayor y eficaz.


Desarrollar y crecer nuestro respeto propio es fundamental para mantener una vida sana y productiva. Tener una mentalidad de crecimiento es vital en estos tiempos de tantos cambios. El cambio es la única constante que tenemos en nuestras vidas. Saber responder de forma productiva a los retos es de muchísima importancia. Tener una mentalidad de crecimiento dará empleabilidad. Ganarás habilidades y competencias muy importantes para los trabajos del presente y del futuro. La persona que no tenga una mentalidad de crecimiento no tendrá futuro positivo en el mercado laboral. Hay que buscar la forma de desarrollar esta mentalidad pronto en nosotros mismos. Como todo en la vida, empieza con una decisión de cambiar. Hazlo y verás que gran diferencia sentirás en tu estado anímico el tener una mentalidad de crecimiento.


Por el momento, empezaré a desarrollar más una mentalidad de crecimiento y me sentiré cómoda con los retos y los fracasos. Es difícil aceptar que uno se ha equivocado o que tienen que cambiar curso. Pero, ahora entiendo que mientras lo haga con respeto propio—es decir, alineado a mi estructura de valores—y con una perspectiva de aprendizaje, el crecimiento será exponencial y habrá valido la pena. No te quedes atrás e inténtalo. Tarde o temprano, el mismo sistema corporativo y laboral, nos exigirá tener este tipo de mentalidad.

コメント


  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Gallup Logo.jpg
bottom of page