¿Apliqué a un trabajo y no volví a escuchar más de la organización?
- Adriana Dabdoub
- Jul 25, 2020
- 5 min read
¿Esta tu hoja de vida hecha a prueba de robot? ¿Cuántas veces has aplicado a una posición y sientes que tu hoja de vida se va a un agujero negro? ¿Después de haber ingresado tu solicitud de empleo, nunca más volví a escuchar de la organización? Estos comentarios son continuamente comunes en el mundo de reclutamiento y selección. Todo el proceso, por lo menos en su mayoría, se maneja de forma digital y automatizado. Y la realidad es así. Yo he tenido la oportunidad de trabajar en reclutamiento y selección estos últimos 10 años y el uso de sistemas de seguimiento de candidatos son cada vez mas robustos.
Estos sistemas son más eficientes y reducen el costo de recursos necesarios para manejar este proceso. También, muchas organizaciones invierten en sistemas personalizados a sus políticas de diversidad e inclusión para disminuir el sesgo en la contratación. Sin embargo, estos sistemas no son perfectos y he visto muchas veces rechazar candidatos calificados para la posición. Es por esto, que es importante saber como estructurar e ingresar un currículum desarrollado a prueba de robot. De esta forma, tus probabilidades de pasar el primer filtro, que en su mayoría es hecha por un algoritmo automatizado en el sistema de seguimiento de candidato, son mayores. Una vez pasas el primer filtro, te garantizo que un ser humano será quien evalué tu hoja de vida. Tu meta debe ser tener un currículum a prueba de robot. Te comparto algunos consejos para lograr una hoja de vida con estas características.
Los candidatos más vulnerables para caer en el agujero digital negro son los candidatos activos, los recién graduados y los trabajadores mayores que se están reinsertando al mercado laboral. Y en este tiempo de crisis, el tráfico de aplicaciones aumentará significativamente por lo que desarrollar una hoja de vida a prueba de algoritmos es imperativo. ¿Por dónde empezar a desarrollar un currículum que pueda superar las barreras del sistema? Te comparto algunos consejos para lograr una hoja de vida con estas características.
Estudia la empresa antes de ingresar tu solicitud de empleo al sistema de seguimiento de candidato. Es vital que sepas donde estas ingresando tu hoja de vida ya que esta tiene que reflejar de alguna forma en tu currículum. Si estas haciendo un cambio importante en industria, tienes que analizar bien como enfrentar esto en tu currículum para poder explicar este cambio en tu carrera. Así mismo, si quieres avanzar en tu carrera y el motivo de tu solicitud es para crecer en tu carrera, asegúrate que tu experiencia anterior quede demostrada que estas preparado para el siguiente paso. No omitas este paso. Toma tiempo, pero te será ventajoso hacerlo.
Utiliza palabras claves. Tienes que utilizar palabras y texto que coincida con los requisitos de la posición. Recuerda que el sistema está comparando la descripción de la vacante vis-a-vis tu hoja de vida. Por lo que incluir palabras que coincidan con la descripción de la vacante es primordial. Adicionalmente, asegúrate de usar títulos de trabajo comunes. No te inventes títulos que suenen sofisticados—estos títulos te restan posibilidades. Mientras mas común, mas valor.
Asegúrate de demostrar que cumples con los requisitos mínimos de la posición. La mayoría de estos sistemas descalifican a los aplicantes cuando no cumplen con los requisitos básicos. Están configurados de esta manera por lo que incluir texto en tu hoja de vida que se asemeje a los requerimientos mínimos es esencial. Te recalco, no alteres tu hoja de vida para reflejar algo que no eres. Si lo haces y llegas a un segundo filtro, ahí se darán cuenta. No intentes superar los portones tecnológicos alterando tu experiencia. Siempre se fiel a tu experiencia y tus posibilidades.
Aprovecha e incluya en tu hoja de vida mas información sobre tu experiencia incluyendo tu perfil de LinkedIn, un blog profesional u otra pagina web que hable más de tu trayectoria profesional. La hoja de vida cuenta una parte de quien eres profesionalmente. Si tienes la oportunidad de agregar más información utilizando enlaces dentro de tu hoja de vida que direccionen al empleador a revisar tu perfil de LinkedIn, tu blog personal, u otras actividades que son relevantes a la posición que estas aplicando, inclúyelo. Esto les dará más información al empleador de quien eres como candidato.
Si tienes vacíos breves o prolongados en tu historial profesional, haz referencia de estas en tu hoja de vida. Si has estado fuera del mercado laboral por motivos de maternidad, por ejemplo, márcalo con fecha y tiempo de ausencia el motivo. Así mismo, si has tenido que salir del mercado laboral por un tiempo más largo a causa de una enfermedad o cuidado de algún familiar, inclúyelo también. Mientras más humano y transparente sea tu hoja de vida, mejor. Lo importante es no dejar vacíos de fechas prolongadas en el sistema porque el sistema de seguimiento de candidato lo va a filtrar como un vacío laboral muy prolongado y posiblemente te elimine del proceso.
Se breve, pero especifico en tus experiencias y responsabilidades. No solo marques tu titulo y fechas de asignación. Bajo cada trabajo que hayas tenido, incluye 3-4 viñetas que especifiquen tu responsabilidad, función, pero, sobre todo, tus resultados en esa función. Lo que quieres es demostrar que tienes los requerimientos y las habilidades de cumplir con la función a la que estas aplicando. Asegúrate de usar números y texto descriptivo. Utiliza enlaces (links) para resaltar más aun la organización donde has trabajo o el proyecto que quieres destacar.
Network. Si tienes la oportunidad de ‘network’ con personas dentro de la organización a la que has aplicado, hazlo. Busca en LinkedIn el perfil del reclutador o personas que trabajen en esa organización. Comunícate con ellos e intenta que te den un contacto en recursos humanos. Si tienes acceso a esta información, envíales un correo con tu hoja de vida adjunta, tu carta de presentación y un pequeño resumen de tu solicitud de empleo y le comunicas que has aplicado a través del sistema de seguimiento de candidatos a la posición (se especificó cual posición) y ponte a disposición para darles más información si fuese necesario. Esto es fundamental ya que si el sistema llegase a rechazar tu aplicación y alguien dentro de la organización ‘revisa’ tu hoja de vida y cumples con los requisitos, puede que rescaten tu aplicación. Esto no es una garantía, pero no pierdes nada intentándolo.
La coyuntura en la que nos encontramos a nivel global nos exige ser mas conscientes al buscar empleo. Los sistemas de seguimiento de candidatos son cada vez mas robustos y personalizados a cada organización. Las organizaciones están buscando reducir costos y automatizar una gran parte de sus procesos. El proceso de reclutamiento es uno de ellos por lo que es de mucha importancia tomar nota de estos consejos si quieres tener éxito en tu próxima aplicación de empleo. Aplica estos consejos y te aseguro veras alguna diferencia. No te garantizo que tu hoja de vida no ira al agujero negro. Lo que si te garantizo es que tendrás mas probabilidades de pasar a la siguiente fase. Anímate aplicarlos. No pierdes nada haciéndolo.
Comments