top of page
Buscar

¿El miedo te paraliza y te hace vulnerable?

Es verdad que el miedo te paraliza. Dejas de pensar, dejas de actuar, dejas de ser racional. Es un estado mental peligroso e incierto. Estas dos semanas para mí han sido así. He sufrido los efectos del COVID de forma muy personal—en mi familia y mis hijas. Lo primero que se entra es un miedo profundo, incontrolable, sin medida. Y les quiero contar mi experiencia porque muchas veces, este miedo, en nuestras experiencias personales y profesionales, hacen que deliberadamente tomemos malas decisiones en lo personal pero más aún, en nuestras vidas profesionales. Está bien sentir miedo. ¡Claro que sí! Está bien también ser vulnerables. ¡Por supuesto que sí! Lo importante es reconocer el estado en el que uno se encuentra y aprender a salir de aquel momento emocional fuerte, punzante y muy estresante. Quiero compartirte algunas herramientas que utilice durante este tiempo que me permitieron tener un foco optimista, positivo y constructivo para seguir remando hacia adelante, con buena actitud, gestionando el miedo y la vulnerabilidad, pero siendo constructiva y productiva. No es fácil, pero si es una decisión posible.


Lo primero es decirle que el miedo se propaga como el fuego y rápidamente empieza a tomar toda racionalidad disponible que queda en tu espacio mental. Por eso, lo primero es reconocer el miedo y afrontar la vulnerabilidad que viene con eso. Se manifiesta de muchas formas el miedo y en su conjunto estando en un estado vulnerable, nos puede llevar a tomar decisiones incorrectas y lo que es peor, una actitud contraproducente. Reconocer el miedo significa ver este tipo de comportamientos como la mala moral, pensamiento a corto plazo, culpar a todos de todo y nada, no estar disponible, estar ausente, cuestionar todo y a todos, y estar siempre a la defensiva. Cuando estos comportamientos se hacen presente, pueden ser muy dañinos en nuestros espacios laborales. Por eso, es de extrema importancia reconocer el miedo y usarlo. Ponerle freno inmediato porque es muy dañino y permea toda organización muy rápidamente creando ambientes de inseguridad y destructivos.


El primer paso que di fue decirme a mí misma, “Se que tienes miedo, lo estas sintiendo, y quiero afrontarlo.” No fue nada fácil. Estaba temblando cuando lo hice porque no sabía cómo gestionar todo lo que pasaba en mi interior. Dado ese paso, descubrí que hablar sobre mis miedos ayuda mucho. Por supuesto, la familia es un pilar fundamental, pero en tu trabajo, no pasa nada contarles a tus colegas lo que sientes. A mí me ayudó muchísimo ser honesta con la situación y a la transparencia con lo que lo hice. Me ayudo a desahogarme, a poner mis ideas en perspectivas, y darme la oportunidad de ser creativa. ¿La pueden creer? ¿Creatividad en medio de una gestión del miedo? El hablar te hace reflexionar y ese ejercicio ejerce creatividad e innovación. Juegas con ideas, soluciones, oportunidades y desafíos. Ves diferentes mecanismos para manejar el miedo y desafiarte a pensar distinto. Te retas mentalmente y te obligas a cambiar el mindset.


¡Cuando te de miedo hacer algo distinto en el trabajo, abraza ese sentimiento porque tu creatividad explotará de muchas ideas! Es muy interesante como funciona nuestra imaginación. Ves soluciones donde no las veías antes y el proceso se vuelve muy enriquecedor. Lo más importante es estar consciente que estás llevando este proceso a flote. Lo más cómodo de este proceso, ahora que lo vengo practicando estas dos semanas, es sentirse cómodo con el miedo. Es una emoción normal. ¿Porque no normalizar su sensación y gestionarla adecuadamente a nuestro favor? En el trabajo nos vendría muy bien tener esta actitud. Muchas veces nos piden cosas que no tenemos idea cómo empezar. El miedo nos bloquea y nos quedamos sin ideas. Si abrazamos esta gestión del miedo a través de la reflexión y uso de la imaginación, quién sabe y salgan las ideas más creativas e innovadoras que hayas tenido. ¿Por qué no lo intentas? Puede que sea contagioso para tus otros colegas


¿Si te digo que utilices el miedo como una fuente de energía, te animarías? Puedes apalancarte de esa emoción y de ahí surgir con ideas, pensamientos diferente y creatividad. Yo he estado experimentando estas dos semanas aumentando mi energía desde el foco de mi miedo—la salud. Y me ha sorprendido lo creativa que he podido ser en la solución de problemas personales y más aún, con ánimos de seguir viendo temas laborales. Por supuesto que hay momentos de mucha frustración donde todo lo que uno piensa, nada parece florecer. Pero quiero decirte que no te desanimes. Es parte del proceso creativo y gestión del miedo. Cuando no creas, te vuelves más resiliente porque insistes en el proceso. Y esto es fundamental en este proceso. Estamos en momentos de muchísimo estrés y vulnerabilidad. El tema de la pandemia ha venido a mover lo más dentro de nuestro ser de forma positiva y negativa. Desarrollar la resiliencia es fundamental para seguir siendo productivos y constructivos en nuestras vidas profesionales. Tu resiliencia es contagiosa y la verán tus colegas. Anímate hacer ese agente de cambio. El retorno a la nueva normalidad necesitará de muchos colegas resilientes, positivos, persistentes y optimistas. Aunque el miedo siempre exista, los comportamientos positivos son elementos increíblemente importantes a la hora de gestionar el cambio y la organización.


Llénate de confianza en ti mismo. Te ayudará en el proceso de gestión del miedo y en tiempos de vulnerabilidad. Dale la oportunidad a energizarte cuando sientas miedo. Serás más creativo y generarás muchas ideas. Es difícil dar el primer paso y vencer la sensación del miedo. Primero, reconócelo. Y luego, date la oportunidad de reflexionar. Ya les comenté como lo hice yo. De ahí, salió un proceso creativo que me gusta mucho y me está ayudando a superar los miedos que he sentido en lo más profundo todos estos días. Y el efecto multiplicador que tiene esta creatividad como fuente del miedo, es increíblemente invaluable para las organizaciones y tu formación profesional. Te repito, no es fácil. Es muy difícil. Pero es una decisión fundamental para cambiar el rumbo del miedo y vulnerabilidad en tu vida.


 
 
 

Comments


  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Gallup Logo.jpg
bottom of page